Bienvenidos a www.Fotonaturaleza.net, una comunidad abierta a profesionales y aficionados de la "FOTOGRAFIA DE NATURALEZA" de Costa Rica y el mundo, donde podrás subir tus propias fotos, interactuar y aprender a través de la critica constructiva de todos los usuarios. (November 12, 2014)
Descargue la app de FotoNaturaleza para Android (September 11, 2014)
Dendropsophus ebraccatus
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre Científico: | Dendropsophus ebraccatus | Nombre Antiguo: | Hyla ebraccata | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre Ingles: | Frog | Nombre Común: | Rana | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Orden: | Anura | Familia: | Hylidae | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción: | La piel dorsal es lisa o levemente granulada. El dorso frecuentemente presenta un patrón de líneas o manchas, con color no uniformemente verde-amarillento en ejemplares vivos (blanco-amarillento en ejemplares preservados). Tiene una franja oscura definida, que se extiende desde el tímpano al nivel de la axila o más atrás. La ingle es de color uniforme. El tímpano es vertical, dirigido lateralmente. El ojo presenta la pupila horizontal bajo la luz fuerte o en líquido preservante. La longitud estándar de los ejemplares adultos machos es de 23 a 27 mm. y la de las hembras de 30 a 35 m. La superficie posterior del muslo es de color amarillo anaranjado en ejemplares vivos, sin pigmento oscuro. Las superficies inferiores (ventrales) de los miembros carecen de manchas grandes oscuras bordeadas de color claro. Los dientes vomerianos están dispuestos en series lineares, nunca bordean el margen de las coanas. No presenta prepólex protuberante. Las manos tienen membranas entre los dedos ll-lll-lV. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hábitat: | Vive en áreas abiertas cerca de pantanos, charcos o lagunas, así como en bosques secundarios. Los hábitats de las larvas son aguas estancadas, tales como charcos grandes y estanques. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: | http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=4191&-Find | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||