[color=#9400D3]Buenas noches. Hoy les comparto el ave que les conté que no estaba reportada para el Caribe panameño, solamente para ls islas del Pacífico.... por lo que ese viaje también sirvió para hacer este reporte Fotos tomadas en Isla Pájaros, Bocas del Toro, Panamá.
Haematopus palliatus (Ostrero patirrojo u Ostrero Americano).
Pico recto rojo carmín con punta amarillenta. Patas blanquesinas a rosadas. Ojos amarillos con anillo periocular rojo.
Su alimentación consiste en ostras y otros moluscos, los cuales abre con su especializado pico. Se le encuentra en las playas arenosas y también en costas rocosas. Es este tipo de alimento el que le ha dado también el nombre de Ostrero, Cazador de ostras, buscándolas entre las rocas y los bajos al bajar la marea. Los polluelos ya pueden correr a las 24 horas de nacidos, pero hasta los 60 días sus picos no están suficientemente fuertes para abrir ostras. Viven aproximadamente 10 años.
Protegen mucho a sus crías y ambos padres incuban los huevos. Añaden a sus nidos conchuelas rotas y piedrecillas para camuflar los huevos. Para distraer a sus predadores, los adultos se hacen los heridos para alejar la atención del nido. Prefieren pasar hambre ellos con tal de que sus polluelos estén bien alimentados. Aquellos que se alimentan en la arena o en el lodo, tiene sus picos más puntiagudos que los que se alimentan en las rocas.
[/color]
Nombre: Haematopus palliatus (Ostrero patirrojo u Ostrero Americano).
Lugar: Isla Pájaros, Bocas del Toro, Panamá
Haematopus palliatus (Ostrero patirrojo u Ostrero Americano)
Lugar: Isla Pájaros, Bocas del Toro, Panamá
Buena la primera foto, en un lugar dificil...linda especie Candle...saludos.
Muy linda
Me olvidé excelente la explicación, eso es un matrimonio que cuidan los dos los polluelos
Excelente reporte, Zully... te felicito
qué interesante hallazgo y qué buena especie me llamó mucho la atención!
Muchas gracias Luis, Momiji, Alex y Marco
Luis: Tienes razón.... todas las fotos de Isla Pájaros son tomadas desde un bote (no se puede bajar en la isla) ... no es fácil por el movimiento, y éstas son las únicas que salieron más claras, a pesar de que las aguas son bastante mansas. Además, si el ave está lejos, como ésta, no hay salida... el bote en muchas partes no puede acercarse por las rocas, aunque en otras partes, las aves están a pocos metros de la cámara... ya verán otras fotos de ese viaje
Lo ideal allí es tener lentes muy buenos y el mío no lo es
Ni idea tengo si a mi cámara se le puede adptar algún otro.
Momiji: ojalá toda la especie humana fuera así con los hijos
, Candle. Esa primera me gusta muchísimo.
y qué bien que hayas podido tomarla en un lugar sobre el cual no había registros, por lo tanto tu reporte hará cambiar, necesariamente, esos datos. Felicidades.
Te felicito!!!
Unas muy buenas tomas, se gradece la información. Saludos
Muchas gracias Danilo, Roberto y Jorge