ya desde tiempo de los romanos que hacían uso de esta rueda. Estos molinos se hacían para aprovechar la fuerza del agua sobre un cauce de agua o bien en las cercanías de un río o fuente, interceptando el agua mediante una presa y llevándola hasta el molino a través de un canal con una pendiente adecuada, en o cubo de carga, en donde se almacenaba y caía sobre el rodezno.
Hasta el molino el agua atraviesa la saetilla y acciona el rodezno ubicado bajo la bóveda, en el inferno. Este rodezno o rueda hidráulica horizontal que recibe el impulso del agua traduce la presión o empuje en movimiento rotatorio y lo transmite a la muela superior.
En el video se puede ver el rodezno movido por el agua para moler centeno o trigo
http://youtu.be/ZhwtvWgXIok
Las fotos no están bien pues la cámara me está un poco malita
A mi lo que me parece increíble es que Uds. hayan podido conservar estas cosas.
Nosotros, no sé como hacemos, pero destruimos todo y no tenemos historia...
Tus fotos y el video, excelentes
charlie1956' pid='335275' dateline='1397949434'] A mi lo que me parece increíble es que Uds. hayan podido conservar estas cosas. Nosotros, no sé como hacemos, pero destruimos todo y no tenemos historia...Gracias momiji. Es un lugar precioso en plena montañaTus fotos y el video, excelentes
![]()
![]()
![]()
[/quote] Tenemos mucho patrimonio en estado ruinoso Carlos, monasterios, iglesias, castillos y casi todos los molinos, puentes... verdaderas maravillas de las que patrimonio o la iglesia no se preocupan. Estos molinos de montaña dejaron de funcionar al llegar el progreso, pero es un placer encontrar alguno así Gracias por comentar y los votos Saludos desde esta otra orilla
[quote='momiji escribió: Espectaculares![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ese era mi comentario. Un lugar precioso.
Gracias por mostrarnos tan interesante video y un lugar de tanta belleza e historia.
anacas escribió: Ese era mi comentario. Un lugar precioso. Gracias por mostrarnos tan interesante video y un lugar de tanta belleza e historia.Nos encantó Ana, es asombroso ver como solo con la fuerza del agua que nueve el rodezno, este hace deslizarse una enorme piedra redonda de granito, llamada muela, sobre otra y así moler el grano hasta convertirlo en harina. Gracias por comentar![]()
![]()
![]()
Hola Chus, gracias por compartirnos estas tomas de como se utilizó
el agua para sacar un beneficio y lograr obtener la harina de centeno o
de trigo.
Tanto el video que nos da una idea muy clara, como tus fotos nos permiten
disfrutar del Patrimonio que esta tan lejano
Moci escribió: Hola Chus, gracias por compartirnos estas tomas de como se utilizó el agua para sacar un beneficio y lograr obtener la harina de centeno o de trigo. Tanto el video que nos da una idea muy clara, como tus fotos nos permiten disfrutar del Patrimonio que esta tan lejanoEn su época fueron muy importantes, por aquí son hidráulicos y aun recuerdo uno de sangre, los de viento los hay ahora por muchas de nuestras sierras, un paisaje distinto que no me gusta nada. Muchas historias y leyendas se contaron mientras se esperaba la molienda. Tengo preparadas fotos de todas las partes de un molino.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Muy interesante los datos sobre la ingeniería hidráulica de esos tiempos las tomas están excelentes con tempo de exposición para el efecto de seda sobre el agua bien logrado mi preferida es la primera por la composición, estética y luz esta para enmarcar..
..
fotos y vídeo de gran calidad, tanto artística como histórica, felicitaciones
Parecen tomas de un cuento de hadas......que maravilla