Hermoso lugar y gran foto, muy bien compuesta.
¿De dónde viene el nombre de la brecha?
Linda composición y un lugar hermoso. Excelente foto
Saludos
Se trata del heroe francés subdito del emperador Carlomagno que en el medievo llegó a invadir Navarra. No conozco porque se le atribuyó la brecha que es una cortadura de gran tamaño en una pared enorme fronteriza entre España y Francia ,talvez lanzon una piedra contra la muralla o le dió un puñetazo , estas cosas de los mitos dan para mucho. Un saludo
joispolo escribió: Se trata del heroe francés subdito del emperador Carlomagno que en el medievo llegó a invadir Navarra. No conozco porque se le atribuyó la brecha que es una cortadura de gran tamaño en una pared enorme fronteriza entre España y Francia ,talvez lanzon una piedra contra la muralla o le dió un puñetazo , estas cosas de los mitos dan para mucho. Un saludoMuchas gracias por la aclaración, intuía que el nombre podría deberse a la leyenda descrita en la Canción de Roldán o Rolando, un libro muy interesante que leí hace ya sus años y que se considera uno de los más antiguos escrito en lengua romance en Europa. Saludos
Linda foto de un lindo paso, interesante la información dada
Precioso lugar
Aquí tenemos la leyenda de las tres doncellas que Rondan persiguió, aun se pueden ver las tres piedras blancas en un otero
Fenomenal la composición
Hay que ver que buscando un ángulo, uno puede encontrar
una imagen que resulta muy atractiva
¿A que altura se encuentra este sitio?
La Brecha de Rolando (Breca Roldán en aragonés, Brèche de Roland en francés) es un estrecho collado de 40 metros de ancho y 100 metros de altura, situado a una altitud de 2.804 metros en el macizo del Monte Perdido. Según una leyenda local, fue abierta por Rolando, el sobrino de Carlomagno, mientras intentaba destruir su espada Durandal golpeándola contra la roca al final de la batalla de Roncesvalles. En realidad se trata de una bella excursión en los Altos pirineos accesible desde Francia (Gavarnie) y desde España por el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (valle de Ordesa), bien a través del refugio de Góriz o ascendiendo por el circo de Carriata o bien por el de Cotatuero. Esto es de Wikipedia y de mi cosecha os puedo decir que a la derecha de la imagen expuesta se alla la en otro tiempo magnifica cueva de Casteret, descubierta por un frances del mismo nombre que inió el descubrimiento de los pirineos para los no foraneos. Esta cueva con el cambio climatico ha sido despojada de las enormes columnas de hielo que formadas en su interior parecian algo sobrenatural, como si la cavidad estuviese sujeta co grandes columnas de hielo.Lamento no poder mostraros estas imagenes porque como digo han desaparecido sus colunnas.Pero los interesesados sin duda podran encontrar imagenes en Google. Un saludo
Bello lugar y toma con lujo de texturas y composición