En los anteriores post en los que subí algunas fotografías realizadas en el bebedero de un buen amigo, algunos compañeros me preguntaban de las características del mencionado bebedero.
En realidad se puede hacer de cualquier tamaño, porque en cuanto empieza a escasear el agua de los alrededores, con la desparición de charcos y charcones, las aves tienen que buscar el preciado liquido más allá de su territorio natural, así nosotros le facilitamos esta tarea. Cuanta mayor superficie tenga, mayor es el ave que puede sentirse invitada y acudir, ya no sólo a beber si no a darse un refrescante bañito. En las fotos que subo ya se puede apreciar que el tono verde de las hierbas se tornan más pardo, señal inequívoca de temperaturas altas, este cambio aquí en mi tierra se hace de una manera brusca y en pocas jornadas. Este año hemos tenido un invierno y una primavera de intensas lluvias, hacía mucho tiempo que no ocurría nada parecido, pero en cuanto han desaparecido las nubes y nos hemos adentrado en la última semana de mayo, el sr. astro empieza a pegar con fuerza, y los animales acuden en gran número. Incluso ya no es necesario ayudar al bebedero poniendo algún tipo de alimento para atraerlos (madalenas, semillas, gusanos, etc.), se conoce que con la primavera el alimento lo tienen bien seguros en su propio hábitat. Curiosamente en invierno, el bebedero funciona como comedero, es una época en la que quizá escasea el alimento y lo tienen más fácil si acuden a este patio.
En esta foto se vé como está dispuesto el invento, la zona más lejana es la que tenemos más "adornada" con piedras y es en la que queremos que se posen para realizar los reflejos, normalmente esto es lo que ocurre porque las aves se encuentran más seguras ya que hay mayor distancia de dónde nos encontramos nosotros, porque aunque no nos vean, si que nos intuyen.
En esta otra se aprecia a que altura está colocado, unos 20 cms. por del eje central del objetivo, con esto conseguimos realizar la foto a la altura de los ojos del ave y su reflejo en el agua. como fondo utilizamos alguna tela de tono, normalmente oscuro, que se pone a unos 6 metros con lo que conseguimos un fondo más ó menos uniforme y difuso, gracias también a las aperturas que solemos utilizar, de f7.1 a f9.
Este es un ejemplo de los resultados que podemos conseguir tras la preparación del "tinglao".
Hombre, obviamente el artilugio se tiene que colocar en un lugar donde haya actividad de estos animales, si no, mal vamos.
Perdón por el rollo que he soltado, pero creo que así se puede entender mejor el asunto, eso espero.
UN SALUDO
Antonio, además de agradecerte por la lindísima toma que nos muestras, gracias por la información que nos proporcionas. De verdad que es una gran ayuda y voy a ver si en el mes de julio que tengo preparada una salida de unos 4 días, aprovecho para tratar de hacer algunas fotos usando un "hide" y comederos. Saludos y
Mas que excelente, asi nos damos ideas de como funcionan. Muchas gracias!
Y que foto
Estupenda foto, muchas gracias por toda la información que nos compartes sobre los bebederos
Muchas gracias por tan detallada información.
Y por la estupenda foto.
Saludos.
muchas gracias por su tema!
Excelente aporte...espero poner en practica estos tips y conseguir esas bellas tomas de aves que tanto deseamos y poder compartirlas
Excelente e interesante ademas, bueno ahora aca en CR esta como dificil con tanta
Saludos y gracias!!
Gracias por la información y fotos
La foto del ave es excelente
Gracias por el make off , y estupendos los logros que venis teniendo . A pesar de las condiciones de luz me gusta mucho el trabajo de edicion. Felicitaciones
La última toma estupenda Antonio, que buena información aportas junto a las dos primeras tomas.
Saludos
Muchisimas gracias Antonio
...yo le he insistido a varios amigos aqui, sobre lo simple y productivo que una ducha
puede resultar en algunas regiones del pais
En Thailandia son muy populares y buenos tambien
[marco]http://www.pbase.com/alex_vargas/image/115020830[/marco]
Alex
Muchas gracias por tan buena explicación
Muchísimas gracias Antonio, más que suficiente
Ideas muy útiles gracias por compartirlas
hay meses que las aves andan en busca de agua, hasta
en la taza del agua del perro se bañan